miércoles, 8 de febrero de 2017

Maravillas del fondo marino

Desde el principio de los tiempos, el océano siempre ha sido un gran desconocido para el ser humano, tanto a nivel de comportamiento como a nivel de ''habitantes'' que merodean en él.



A día de hoy, aún son muchas las especies marinas que se van descubriendo poco a poco, y cada una de ellas nos muestra características cada vez más peculiares.
Un ejemplo de este hecho son los denominados nudibranquios. Esta palabra que les denomina, proviene del latín ''nudus'' (desnudo) y del griego ''brankia'' (branquia); es decir, se trata de un animal con las branquias al descubierto.

También se les suele llamar vulgarmente como ''babosas marinas'' o ''mariposas marinas''. Este último va relacionado con su singular método de desplazamiento, el cual parece asemejarse al batir de alas de una mariposa.

Hexabranchus sanguineus, vulgarmente conocido como ''bailarina española'' 


CARACTERÍSTICAS GENERALES

Resultado de imagen de NUDIBRANCHIA
Nembrotha megalocera
Se trata de un grupo bastante heterogéneo en cuanto a morfología y coloración, lo cual los convierte en verdaderas maravillas acuáticas que llaman la atención de cualquier biólogo marino, o fanático de la biodiversidad marina que se precie.

Son animales de pequeño tamaño (desde 3 milímetros hasta 15 centímetros, aunque algunes especies pueden alcanzar los 30 centímetros). Actualmente existen unas 3000 especies diferentes de nudibranquios identificadas, agrupadas en numerosas familias. Taxonómicamente se sitúan dentro del filo de los Moluscos; veamos aquí su ''tarjeta de identidad'':


  • Reino: Animalia
  • Phylum: Mollusca
  • Clase: Gastropoda
  • Orden: Opisthobranchia
  • Suborden: Nudibranchia; BLAINVILLE, 1814

Suelen habitar el denominado bentos marino, es decir son animales bentónicos, habitando la mayoría de estos los fondos marinos. No obstante, también existen especies pelágicas, es decir, que se dejan llevar por la corriente y flotan. 
Se encuentran en un amplio rango de hábitats, encontrándose desde aguas frías de la Antártida hasta las aguas cálidas de los trópicos.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAS CORPORALES

La morfología externa de los nudibranquios difiere bastante en cuanto a la morfología general de la Clase Gasterópodos.
Lo más resaltable es la ausencia de concha, la cual la han eliminado mediante procesos evolutivos.
Además, poseen una serie de estructuras características que los distinguen:
  • Ceratas: Órganos exclusivos del grupo de los Opistobranquios. Son unas estructuras alargadas, en forma de palo, que se extienden por toda la zona del manto dorsal del animal. Su principal función es la digestión (en ellas existen ciegos digestivos de la rama del intestino medio), defensa y respiración.
  • Rinóforos: Estructuras a modo de ''cuernos'' que se disponen en la parte frontal del animal. No se conoce exactamente la función de estas estructuras corporales; se cree que sirven para buscar comida y/o para la reproducción en otras especies.
Morfología externa de un nudibranquio

EVOLUCIÓN Y ETOLOGÍA

El principal proceso evolutivo que han sufrido estos animales es la pérdida de la concha. Esta estructura sirve como defensa en el grupo de los Gasterópodos, por lo que es impensable que la evolución les haya hecho eliminarla.
No obstante, perder la concha les brindó una mayor libertad en cuanto a desarrollo corporal, crecimiento y desplazamiento.

A su vez, al haber prescindido de una estructura defensiva, han sabido compensarlo bastante bien con otros métodos de defensa:
  • Deptodefensa: Muchos nudibranquios han conseguido cierta inmunidad frente a defensas de otros invertebrados, por lo que a la hora de ingerirlos y digerirlos, consiguen transportar dichas estructuras de defensa a las ceratas de sus mantos (por ejemplo, muchas especies suelen incorporar los cnidocitos de muchos cnidarios).
  • Glándulas: Muchos nudibranquios poseen células en su piel que poseen compuestos tóxicos o corrosivos, como el ácido sulfúrico.
  • Coloración: Una de las principales defensas de los nudibranquios. Poseen colores muy llamativos que les hacen llamar la atención de sus depredadores, haciéndose ver menos ''apetitosos'' y que pueden poseer numerosas armas químicas, pasando a ser poco apetecibles.
  • Pie mucoso: Esta estructura les permite secretar unas sustancias mucosas que les ayudan a escapar de ataques de sus depredadores.

¿NUDIBRANQUIOS EN CAUTIVIDAD?, DEFINITIVAMENTE NO

Por muy llamativas y exóticas que parezcan estas maravillosas criaturas marinas, su cría en cautiverio resulta imposible.
No existen parámetros de agua que sirvan para la mayoría de nudibranquios, además la dieta de muchas especies se basa en especies muy puntuales de poríferos y cnidarios.

Por este motivo, no deberíamos alterar el ecosistema tan delicado que requieren y mucho menos extraerlos de él.

Jorunna parva, ''conejo de mar''















miércoles, 1 de febrero de 2017

La lactoferrina y su dura lucha contra el moho

La lucha por la conservación idónea de alimentos va ligada al ser humano desde que pasamos de ser cazadores-recolectores, hasta que nos asentamos en campamentos y comenzamos una vida más sedentaria, en el Neolítico (hace unos 10.000 años). Esto nos llevó a una situación de mayor provisión de alimentos y, por consiguiente, la necesidad de guardar dichos alimentos en buen estado.

Con el paso del tiempo, numerosas técnicas de conservación de alimentos han sido desarrolladas
permitiendo así un mayor tiempo de conserva de alimentos y evitar así su descomposición.
No obstante el proceso de esterilización no se completa solo con esto, también debemos combatir contra infecciones microbianas, las cuales convierten nuestra comida en focos de enfermedades y/o infecciones.
Resultado de imagen de alimentos microbios

MICROBIOLOGÍA

Desde el siglo XIX, tanto para la industria alimentaria como para la industria farmacéutica y médica, ha sido importante la investigación en Microbiología. Uno de los objetivos de esta ciencia es el estudio de los denominados microorganismos (pequeños organismos que no superen los 10 micrómetros de tamaño).

Resultado de imagen de microorganismos

Un ejemplo de trabajo de investigación en Microbiología alimentaria, sería el expuesto en la página web de Biotech Spain: http://biotech-spain.com/es/articles/descubren-c-mo-una-prote-na-del-sistema-inmune-elimina-bacterias-y-hongos/.

En este trabajo, investigadores de la Universidad de Oviedo han descrito la actividad de la proteína lactoferrina en la actividad metabólica de hongos y levaduras. Para ello, introduciremos una idea general del metabolismo microbiano.

NUTRICIÓN MICROBIANA

La nutrición como tal, se trata de un proceso mediante el cual un organismo vivo obtiene energía a través de una serie de nutrientes, los cuales van a sufrir una serie de procesos de oxidación (pérdida de electrones, normalmente en procesos de degradación de compuestos) y reducción (ganancia de electrones, normalmente en procesos de creación de compuestos complejos a partir de otros más simples).

Todos estos procesos y/o conjuntos de reacciones metabólicas van a tener como principal función la obtención de energía en forma de ATP (la molécula energética por excelencia, aunque en algunos casos también se utilizan el UTP y/o el GTP). Existen numerosos procesos metabólicos, pero nos centraremos en el afectado por la lactoferrina.

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO

A través de un nutriente inicial y tras una serie de procesos metabólicos catalizados por numerosas enzimas, se va producir un movimiento de electrones mediante una serie de transportadores (normalmente se trata del par NA(P)D+/NA(P)DH y del par FAD+/FADH2) que se van a encargar de transportar esos electrones a un complejo mutienzimático denominado cadena de transporte de electrones, mediante la cual se generarán moléculas de ATP mediante una enzima, la H+/ATP-asa.

Los electrones recorren una serie de complejos dentro de la cadena (distintos según el tipo de nutrición), provocando: la creación de un compuesto reducido (aceptor final de electrones) y la creación de una fuerza protón-motriz mediante la translocación de protones en el proceso (la cual provocará la síntesis de ATP).

Cadena de transporte de organismos fotosintéticos oxigénicos


LACTOFERRINA E INHIBICIÓN DE LA H+/ATP-ASA

La lactoferrina o lactotransferrina (LTF) se trata de una proteína globular de unos 80 kiloDaltons de tamaño que pertenece a la familia de las transferrinas. Está presente en nuestro sistema inmunitario innato, en fluidos mucosos como la saliva. Fue descubierta hace unos 30 años, pero su funcionalidad no fue descubierta hasta hace unos meses por los investigadores de la Universidad de Oviedo que he mencionado anteriormente.

Lactoferrin.png
Estructura molecular de la lactoferrina

Esta proteína posee una alta afinidad por el hierro (Fe). Este hecho permite su actividad antimicrobiana, ya que priva a las bacterias del hierro libre necesario para crecer y a su vez afecta al funcionamiento de su H+/ATP-asa.
Se crean por lo tanto dos situaciones:
  • Acidificación el interior celular de la bacteria al no poder controlar el movimiento de protones (H+) y por tanto, el pH.
  • Síntesis de ATP nula, ya que se inhibe esta enzima metabólica, principal productora del ATP.

A su vez, el estudio de esta proteína presente en la leche, ha provocado el uso de un nuevo recurso de esterilización de alimentos, la denominada pasteurización en frío, basada en la irradiación de los alimentos con fines esterilizantes.
Esta pasteurización es bastante más eficiente que la pasteurización en caliente, debido a que hay menor pérdida de propiedades nutritivas en el alimento.

Por otra parte, esta investigación ha provocado el alivio de numerosos científicos que cada día luchan contra las bacterias resistentes a antibióticos, habiéndose descubierto una ''diana'' bacteriana contra estructuras básicas para su desarrollo.

Cada día son más los microorganismos que crean resistencia ante antibióticos debido al uso indiscriminado y abusivo de antibióticos; no obstante, con compañeros como la lactoferrina, estamos más cerca de ganar la lucha ante los microorganismos perjudiciales.












domingo, 29 de enero de 2017

La ambición por el saber, asignatura pendiente del ser humano


Desde los inicios de la humanidad, hemos sido testigos del crecimiento exponencial del cerebro humano. Podríamos fijar un inicio de este hecho tras la invención del fuego, y la posterior ingesta de, sobretodo, carne cocinada; esto nos llevó hacia una evolución biológica de nuestro sistema digestivo, reestructurándose de manera que quedó reducido en tamaño.
Estos cambios dieron lugar a un aumento del tejido nervioso cerebral (Teoría del tejido costoso), y en consecuencia, una mejora a nivel encefálico que nos llevaría al primer puesto en índice de encefalización en el Reino Animal.

Resultado de imagen de cavernicolas comiendo hoguera


Con esto, la ambición por el saber ha sido cada vez mayor en el ser humano, hasta llegar a un punto de intentar mejorar aún más las capacidades neuronales artificialmente
Como el caso de un grupo de investigadores españoles, los cuales han dado con los primeros indicios de mejora cognitiva mediante un péptido; para una mayor comprensión, introduciremos una serie de términos relacionados con este campo de estudio.

NEUROBIOLOGÍA

La Neurobiología puede definirse como la rama de la Biología que se centra en el estudio del Sistema Nervioso Central (SNC), las células de éste y la organización y fisiología de estas celulas en conjunto.
Se trata de un campo bastante atrayente en investigación, ¿a quién no le interesaría saber como funciona nuestro gran disco duro?


LA NEURONA, UNIDAD BÁSICA DE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO

Una de las muchas células que componen este tejido son las denominadas neuronas. Son células especializadas en la transmisión del impulso nervioso y la recepción de estímulos, lo cual consiguen gracias a su característica excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática, dando lugar al proceso de sinapsis.
Neurona.svg
Morfología de la neurona

Estas células, poseen un soma o pericarion central (cuerpo celular) el cual contiene el núcleo celular y puede verse ramificado en las denominadas dendritas, las cuales transmiten los impulsos nerviosos procedentes de otras neuronas adyacentes hacia el axón (prolongación que normalmente suele ir rodeada de una vaina de mielina) hasta llegar a las ramificaciones terminales de éste, llegando el impulso nervioso a otra neurona o célula diana.

SINAPSIS Y TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN

Gracias a estas unidades funcionales básicas, como anteriormente he mencionado, se da lugar el proceso de sinapsis. Su principal modo de funcionamiento se basa en la transmisión del impulso nervioso.
Este mecanismo fisiológico de transferencia de información, tiene lugar entre dos neuronas, o bien entre una neurona y una célula de otro tejido (por ejemplo, muscular) a la que denominaremos célula diana.
Este proceso comienza con una descarga eléctrica a nivel de las terminaciones del extremo del axón de la célula emisora o célula presináptica. Esto produce una corriente en la membrana de la célula al llegar el impulso a las terminaciones; tras esto la propia neurona comienza a segregar una serie de sustancias químicas denominadas neurotransmisores (entre los que destacan la acetilcolina y la noradrenalina), así, da comienzo una fase de descarga química.
Proceso sináptico

Estos neurotransmisores son expulsados al espacio sináptico que separa ambas neuronas y/o la neurona y la célula diana. Inmediatamente, estos compuestos son captados por una serie de receptores de membrana del botón dendrítico de la neurona adyacente a la presináptica, denominada célula post-sináptica. Los neurotransmisores serán los encargados de producir la excitación, inhibición o cualquier otra acción de la célula que ha recibido el impulso nervioso.

Nos encontramos dos tipos de sinapsis:

  • Sinapsis eléctrica: Se da entre neuronas unidas mediante conexiones celulares (como uniones GAP). No se produce por la secreción de neurotransmisores, sino por la secreción de iones entre las uniones celulares de las células.
  • Sinapsis química: Se da entre neuronas separadas por algunos nanómetros (10e-9m) de longitud. En este caso si hay secreción de neurotransmisores.
Resultado de imagen de mejora neuronal


PÉPTIDO FGL Y AUMENTO DE LA PLASTICIDAD SINÁPTICA

Una serie de investigadores españoles, ha conseguido utilizar un péptido denominado FGL (FGLoop) con el fin de mejorar la plasticidad sináptica de nuestro cerebro (artículo publicado en la revista Investigación y ciencia : http://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-plasticidad-sinptica-base-del-aprendizaje-y-la-memoria-10001).

Podemos definir como plasticidad sináptica o neuronal a la propiedad de las neuronas que, mediante su naturaleza transmisora, permite modular la percepción de los estímulos del medio. Esta característica, hace posible la capacidad de cognición y aprendizaje y se ve mejorada con la acción de éste péptido.

El segundo deminio tipo fibronectina de NCAM, con el FLoop resaltado en azul
Péptido FGL
Fuente: http://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-plasticidad-sinptica-base-del-aprendizaje-y-la-memoria-10001

Tal y como se menciona en el artículo, el modo de acción de este fragmento proteico, es inducir la creación de nuevos receptores AMPA (tipo específico de recepetores de glutamato) en las regiones sinápticas de la zona del hipocampo cerebral, zona que interviene de diversas maneras en procesos de aprendizaje y memoria. En conclusión, este péptido, tras una cascada de reacciones da lugar a una mejora de la plasticidad neuronal, habiéndose probado su efectividad incluso en ratones.

No obstante, aún se trabaja en una posible administración a nivel humano mediante métodos farmacológicos, así que habrá que esperar para poder ser unos ''cerebritos''.

                                                      Resultado de imagen de profesor frink





jueves, 25 de agosto de 2016

Muerte invisible e instantánea

Cualquier veraneante que se precie, a su paso por las diferentes playas de todo el mundo, suele verse atemorizado por unos pequeños seres de aspecto gelatinoso que vagan haciéndonos compañía en nuestro chapuzón veraniego; las tan conocidísimas medusas.
Estos seres forman un Phylum animal completo, el Phylum Cnidaria (Cnidarios); anteriormente se situaban dentro del gran Phylum Coelenterata (Celentéreos) junto al actual Phylum Ctenophora (Ctenóforos).
La principal característica que da a conocer a los Cnidarios, es la existencia de los denominados cnidocitos en las paredes tentaculares, los cuales trataré más adelante en profundidad.

Debido a la gran diversidad en cuanto a forma, tamaño y peligrosidad de todas las especies de Cnidarios presentes en el mundo, veremos hasta qué nivel de mortales pueden llegar a ser estos seres.

Nos centraremos en el animal denominado como el más venenoso y mortal del planeta, Chironex fleckeri, también conocida vulgarmente como la avispa de mar, medusa de caja o cubomedusa. Tal y como indica su nombre, pertenece al peculiar grupo de los Cubozoos. Echemos un vistazo a la ''tarjeta de identidad'' de este animal:


    Resultado de imagen de avispa de mar
  • Reino: Animalia
  • Phylum: Cnidaria
  • Clase: Cubozoa
  • Orden: Cubomedusae
  • Familia: Chirodropidae
  • Género: Chironex
  • Especie: C. fleckeri; SOUTHCOTT, 1956







Este pequeño ser, se encuentra en las costas del norte de Australia, Indonesia, Filipinas y la zona de Indochina (Vietnam, Camboya y Tailandia).
Resultado de imagen

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La avispa marina, se trata de una medusa con una umbrela característica en forma de cubo; de ésta, salen unos 60-70 tentáculos de algo menos de un metro de longitud. Éstos, surgen de cada uno de los bordes umbrelares que delimitan el denominado ''cubo'' (umbrela)
En cuanto a su tamaño, puede alcanzar el tamaño de un balón de baloncesto, siendo el tamaño de sus tentáculos de hasta 3 metros de largo.

Es translúcida y puede brillar en la oscuridad (bioluminiscencia); pudiendo suponer un enorme peligro en horas diurnas, por su poca visibilidad.

Todas estas características son relevantes para su identificación, pero no obstante, pueden resultar nimias en relación a que, cada uno de los tentáculos de la medusa puede llegar a albergar la cuantiosa suma de 5 mil millones de cnidocitos en sus paredes.

Resultado de imagen de morfologia medusa
(Morfología de una forma medusa típica)

En cuanto a su ciclo vital, no se conoce por completo; dentro del grupo de los Cubozoos solo se conoce el ciclo vital completo de Tripedalia cystophora, por lo que tomaremos éste como referencia.
Todos los Cnidarios poseen dos tipos de formas sexuales diferentes durante su ciclo reproductivo: pólipo (forma asexual) y medusa (forma sexual).
La forma medusa, a través de sus gónadas, expulsa los gametos sexuales produciéndose así la fecundación. Tras esto se produce una larva plánula, que tras asentarse en el sustrato, se convertirá en un pólipo (en el caso de esta especie, es sésil, solitario y diminuto, de no más de 1 mm de altura). Éste puede reproducirse bien de forma asexual por gemación, o bien convertirse en medusas mediante una especie de metamorfosis.

Resultado de imagen de tripedalia cystophoraResultado de imagen de polipos y medusas


(A la izquierda, ciclo vital típico de un Cnidario, a la derecha, Tripedalia cystophora).

LOS CNIDOCITOS, TODO UN CARCAJ DE FLECHAS VENENOSAS

Como ya he mencionado antes, una de las principales características principales del grupo de los Cnidarios, es la presencia de una célula especializada en la defensa del individuo frente a agentes externos mediante una ''picadura microscópica''; a esta célula se le denomina cnidocito.

Cada cnidocito produce uno de los 20 tipos de orgánulos denominados cnidos que son descargados por la célula. Uno de los más comunes es el denominado nematocisto, utilizado para la inyección de toxinas y la captura e inmovilización de la presa. Estos nematocistos son finas cápsulas compuestas por un material semejante a la quitina que contienen una hebra tubular enrollada (fillamento) que será expulsado bruscamente tras un cambio de presión en el citoplasma del cnidocito (debido al contacto con una estructura). El interior del filamento no descargado puede contener o no púas o garfios para ayudar a la inyección del veneno.
Este veneno resulta tan letal, que la mísera cantidad de una gota de veneno, puede ser de riesgo mortal en un humano adulto y sano; se trata de un veneno neurotóxico.
Resultado de imagen de estructura forma medusa


ETOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

Las avispas marinas son depredadores activos que se han visto evolucionados a un nivel superior comparado con otras medusas debido a la existencia de ojos complejos, agrupados de seis en seis en cada uno de los cuatro lados de la campana o umbrela. Estos ojos poseen un exquisito y complejo sistema de lente formado por retina, iris y córnea. Muchos científicos se encuentran en pleno estudio de este sistema ya que es increíble que sin poseer un sistema nervioso como tal, puedan ver y, como en algunos experimentos se ha verificado, puedan hasta distinguir una serie de colores (un ejemplo, es la forma con la que las avispas marinas pueden esquivar zonas del manglar sin llegar a chocarse como haría otra medusa cualquiera).

También han desarrollado la capacidad de moverse, y no simplemente flotar a la deriva como otras especies de medusas; cosa que les hace aún más mortíferas.

Suelen alimentarse de otras medusas más pequeñas o pequeños peces y crustáceos que habitan las zonas próximas a la costa (sobre todo en manglares). No obstante, no se libran de la crueldad de las cadenas tróficas: como ya se sabe, muchas especies de quelonios (o vulgarmente llamadas tortugas) suelen tener una ''inmunidad'' contra el veneno de los cnidocitos. Un ejemplo de los depredadores de las avispas marinas sería la tortuga plana (Natator depressus).


Resultado de imagen

Finalmente, cabe resaltar la peligrosidad que suponen estas medusas en zonas de baño. Ya ha habido numerosos casos de muerte por picadura en costas australianas, cuyos testigos afirman que han observado a las víctimas rodeadas de ''numerosos cordones húmedos y pegajosos'' en la zona de la picadura.
Debido a esto, muchas de las playas son cerradas por existencia de poblaciones de estos individuos; no obstante, playas sin vigilancia pueden ser un escenario perfecto para un baño tan paradisíaco como mortal, así que yo que tú, miraría bien por donde me pego un chapuzón...


Resultado de imagen de avispas marinas









martes, 16 de agosto de 2016

Esponjas carnívoras, pequeños y grandes depredadores.

Esta entrada pertenece a una de las ''secciones'' que me dispondré a tratar como mínimo semanalmente, llamada ''Bichillos de otro mundo''. En ésta (dentro de la sección madre de Zoología) me dispondré a familiarizar distintos tipos de animales que quizás, para muchos, parezcan de otro mundo o sacados de una película.

Comenzaré hablando sobre las denominadas''Esponjas carnívoras'', llamadas así vulgarmente, pero en términos un poco más técnicos, hablamos del género de las Asbestopluma (no obstante, también existen especies de esponjas carnívoras en el género Cladorhiza de la misma familia que el anterior). Estos animalillos tan peculiares se sitúan dentro del filo de los Poríferos y no suelen superar el centímetro y medio de longitud. Su taxonomía completa sería la siguiente:
  • Reino: Animalia
  • Phylum: Porifera
  • Clase: Demospongiae
  • Orden: Poecilosclerida
  • Familia: Cladorhizidae
  • Género: Asbestopluma; NORMAN, 1882






BIODIVERSIDAD
Dentro de este género, podemos resaltar especies como:
  •   Asbestopluma hipogea; Vacelet & Boury-Esnault, 1996. (Imagen situada arriba).

 Esta especie fue descubierta en aguas profundas del mediterráneo occidental (concretamente en aguas de Sicilia; España, en el Seco del Olivo en el Mar de Alborán; e incluso Croacia), situándose en aguas profundas de ambientes oligotróficos y proximidades de cuevas marinas.
Debido a su gran peculiaridad, se encuentra en un estado de protección en lo que a fauna se refiere a través del Convenio de Barcelona. (Esta especie será en la que centre este artículo.)


  • Asbestopluma monticola.



Especie descubierta en el Océano Pacífico por el MBARI ( Monterey Bay Aquarium Research Institute). De aspecto colonial.


¿CÓMO SE ALIMENTAN?
Las pequeñas Asbestopluma hipogea son una peculiaridad dentro de los Poríferos debido a su singular modo de alimentación.
Al contrario que la mayoría de sus compañeros de filo, (los cuales obtienen la mayoría de sus nutrientes mediante filtración por el sistema interior de canales), obtienen alimento mediante depredación. Ahora veremos como son ambos procesos.

En la FILTRACIÓN tienen un papel protagonista los coanocitos, un tipo de células que de cierto modo tapizan la cavidad gastrovasular o espongocele o atrio. Através de los ostiolos, el agua del exterior con partículas alimentarias para los Poríferos, nutre a estos seres. Los desechos del proceso alimentario, serán expulsados junto a la corriente de agua a través de un ósculo.



Por el contrario, las pequeñas esponjas carnívoras basan su modo de alimentación en la CAPTURA DE PRESAS que, en la mayoría de los casos, las superan en tamaño; suelen ser pequeños crustáceos normalmente. Se ayudan de una especie de tentáculos y ganchos compuestos por espículas calcáreas; tras atrapar a su presa, la cual suelen tardar unos diez días en digerir, su forma se ve modificada, viéndose añadido tejido nuevo alrededor de la presa, que será atacada por enzimas digestivos.



Quizá después de esto, ¿deberíamos tener más respeto a nuestras esponjas de baño? Bueno, dejemos un ojo alerta por si las moscas...



sábado, 13 de agosto de 2016

Mar Menor, contra las cuerdas

La primera entrada de este blog trata sobre un lugar bastante preciado por la gente de Murcia, siendo protagonista quizás en numerosos veranos de infancia para muchos. Debido a su quizá poca ''popularidad'', os presentaré a este pequeño amigo que para muchos, es más cercano de lo que nos parece a simple vista.

El Mar Menor se trata de una pequeña laguna litoral salada, situada en el sureste de la Región de Murcia; lugar muy preciado (biológicamente hablando) a nivel mundial, siendo el refugio de numerosas especies tanto de flora como de fauna terrestre y acuática.
Esto nos hará creer que se encuentra en una situación de invulnerabilidad y protección nunca vista, pero por desgracia, no es así.

Desde mucho antes del siglo pasado, nuestra preciada laguna se ha visto infectada por una de las plagas más perjudiciales para el bienestar del medio ambiente a nivel mundial, el Homo sapiens; sí, por si aún no nos hemos dado por aludidos somos nosotros, el hombre.

Explotación pesquera; vertidos contaminantes de las plantaciones cercanas y recintos de ocio y lucro humano; construcción masiva como la que nos muestra el gran cordón de arena conocido como La Manga, que acompaña siempre al paisaje en nuestro horizonte...
Todo ello, ha sido suficiente para ''herir de muerte'' al Mar Menor (tal y como podemos leer en el artículo https://hipertextual.com/2016/07/mar-menor).

No obstante, hasta hace bien poco se ha hecho relevante la situación de la laguna por la situación crítica en la que se encuentra.
Uno de las principales causas es la eutrofización. Este proceso ha aumentado con el paso de los años, en los cuales se han visto aumentados exponencialmente los vertidos de plantaciones cercanas ricos en nitrógeno y fósforo. Esto, ha producido un aumento de materia orgánica, al que sucede un aumento de fitoplancton compuesto por algas unicelulares tóxicas de la División Cianophyta, el denominado ''bloom'' en Ficología.
Esto ha supuesto un incremento en la toxicidad de la laguna a la vez que un aumento de materia orgánica imposible de descomponer debido al desequilibrio ecológico, finalizando esto en una masacre biológica de flora y fauna endémica.

Especies como el adorado caballito de mar (Hippocampus hippocampus) o el tan famoso fartet (Aphanius iberus) quizás se conviertan en especies ya inexistentes en unos años. Incluso algas del género Caulerpa tan común en nuestras costas se ve masacrado por las nuevas inquilinas verde-azuladas.
Por desgracia nuestros pequeños bichillos son insignificantes y no aportan beneficio económico; eso pensaban numerosos empresarios hasta que se han visto implicados de lleno en el problema.
Es aquí donde podremos observar que no por ser más ''evolucionados'' nos libramos de las interacciones biológicas que nos rodean.

Mar Menor